Utilizamos cookies de servicios de terceros para actividades de marketing y para ofrecerle una mejor experiencia. Lea sobre cómo utilizamos las cookies y cómo puede controlarlas haciendo clic en "Preferencias de Privacidad".
En la restauración de coches clásicos, cada detalle cuenta. Encontrar piezas concretas, mantener la estética original y garantizar su correcto funcionamiento mecánico son los desafíos del día a día. En Sauri Classics, hemos dado un paso adelante con el escaneado y la impresión 3D y hemos empezado a incorporar esta nueva tecnología en nuestros procesos de restauración en nuestros proyectos de restauración permitiéndonos fabricar piezas exactas, optimizar procesos y tiempos, además de mantener la autenticidad de cada vehículo.
En este post, explicamos cómo y para que estamos incorporando estas herramientas en nuestros trabajos diario y qué beneficios nos aporta al restaurar y en las preparaciones de vehículos Porsche y Range Rover Classic.
Cuando nos encontramos con un componente que ya no se fabrica, la primera opción suele ser buscar una pieza de segunda mano o intentar fabricar una réplica artesanal. No siempre es la mejor solución ya que muchas veces estas piezas tienen desgastes o tolerancias diferentes, que puede generar problemas de ajuste, además de que implican un trabajo añadido teniéndolas que corregir o rectificar.
Para evitar estos problemas habituales, utilizamos el escaneado 3D. Con esta tecnología, obtenemos un modelo digital exacto del vehículo a restaurar y de sus piezas originales, lo que nos permite:
✔ Reproducir piezas con precisión y calidad a partir de originales que estén totalmente inservibles, además de poder imprimir también, elementos descatalogados o imposibles de encontrar.
✔ Detectar deformaciones y pequeños desperfectos en las piezas originales que a simple vista apenas se ven, de tal manera que es más fácil su rectificación o restauración.
✔ Crear librerías digitales, que nos permiten, según las necesidades, no solo fabricar nuestras propias piezas de repuesto sino que además nos permiten disponer en todo momento de todos los elementos personalizados que fabricamos para nuestras propias preparaciones de vehículos (rejillas, paragolpes, embellecedores, etc.).
Con este método, garantizamos que las piezas encajan a la perfección, por estar hechas a medida para cada vehículo específico sin tener que modificarlas o hacer grandes ajustes, haciendo que consigamos los acabados de alta calidad que buscamos en cada uno de nuestros trabajos.
Una vez que tenemos el escaneo digital, el siguiente paso es la impresión 3D. Dependiendo del tipo de pieza y su función, utilizamos diferentes materiales:
✔ Plásticos de alta resistencia.
✔ Polímeros avanzados que aguantan altas temperaturas o esfuerzos mecánicos.
Gracias a esta técnica, podemos fabricar piezas totalmente funcionales e idénticas a los componentes originales, cosa que era algo totalmente impensable e inviable hace unos años.
Hemos usado estas nuevas herramientas en varios de nuestros proyectos de restauración y restomods tanto para vehículos Porsche como para nuestras propias preparaciones de Range Rover Classic. Hasta la fecha hemos utilizado esta nueva tecnología en:
✔ Aletines Range Rover V.8.
✔ Rejillas personalizadas para un Porsche 911 996.
Puedes ver un ejemplo real de nuestro trabajo con escaneado e impresión 3D en nuestra web en la sección de proyectos de restauración:
https://sauriclassics.com/es/proyectos-restauracion/land-rover/-range-rover-v8-39-1989
https://sauriclassics.com/es/proyectos-restauracion/porsche/911-996-carrera-coupe
Desde que incorporamos esta tecnología en nuestras restauraciones, hemos notado varias ventajas clave:
✔ Mayor precisión y ajuste en cada pieza sin perder calidad.
✔ Reducción de tiempos por falta o en busca de piezas.
Estos beneficios no solo mejoran la calidad de la restauración, sino que también reducen los tiempos de entrega para nuestros clientes.